El conservador y opositor Partido Popular (PP) arrolló ayer en las elecciones autonómicas y municipales de España. Los ciudadanos castigaron al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que pagó en las urnas los efectos de la crisis económica que vive el país, como lo reconoció el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apenas conocer los resultados, quien reiteró que no convocará a elecciones anticipadas.
Con 99.37% de los votos escrutados, el PP obtuvo 37.56% y el PSOE 27.81%. La diferencia fue de 10 puntos, casi el doble de lo que lograron los conservadores en 1995. El PSOE perdió en comunidades autónomas que en otros años hubieran resultado inimaginables como, por ejemplo, en Castilla-La Mancha, donde la derecha no ganaba desde hace 30 años.
Pese a lo esperado, la participación superó a la de hace cuatro años, alcanzando 66.2% según el ministro del Interior, José Pérez Rubalcaba.
La victoria del PP ha sido considerada por los analistas como un preámbulo de lo que podría ocurrir en los próximos comicios generales de 2012, es decir, que el PP tendría prácticamente despejado el camino para volver al palacio presidencial de La Moncloa.
Además, resaltaron que a Zapatero le faltó autocrítica por no reconocer que la derrota se debió principalmente a la mala gestión de la crisis y no a los “efectos”, como mencionó.
La derrota socialista ha sido tan arrolladora que fue el propio Rodríguez Zapatero el que salió a comparecer ante los medios de comunicación en la sede del PSOE, en la calle de Ferraz.
Atribuyó el hecho de que el PSOE haya “perdido claramente”, a los “efectos de la crisis económica” que “se ha llevado por delante sectores enteros”. En España hay cinco millones de desempleados.
Para Zapatero, está claro que muchos españoles “padecen graves dificultades” y “muchos jóvenes temen por su trabajo y su bienestar futuro”, de manera que “han expresado su malestar” y “era razonable esperar que el PSOE recibiese el castigo de las urnas”.
El líder del PP, Mariano Rajoy, festejó la victoria en el balcón de la sede del partido en la calle de Génova. Lo que llamó la atención es que, contrario a todo su equipo, Rajoy no pidió la convocatoria de elecciones anticipadas.
Cauto, Rajoy se limitó a declarar que el PP gobernará “para todos” y con el objetivo de recuperar la economía española y crear puestos de trabajo.
De las 13 comunidades autónomas en donde se han celebrado elecciones, el PP ganó en Cantabria, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Canarias. En Navarra, ganó la Unión del Pueblo Navarro (UPN) y en Asturias, el Foro Asturias Ciudadano (FAC).
En las municipales el PP obtuvo la victoria en Galicia, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y Ceuta.
El PSOE ganó en Asturias; en Navarra la UPN, y en el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco fue el más votado, aunque el recién creado iBildu (partido independentista) dio la sorpresa siendo la segunda fuerza política más votada. Finalmente, en Cataluña, el vencedor ha sido Convergencia i Unió (CiU).
Fuente: Milenio
Zapatero reconoce el "retroceso" del PSOE y felicita al Partido Popular por su Gran Victoria 22M
0 comentarios :
Publicar un comentario