.




lunes, 31 de enero de 2011

CAMILA VELASCO en "Sudor y Frio", SE PRESENTA EN MENDOZA

FM Montecristo presentará mañana el avant première de este filme argentino de terror.
Mañana, a las 22, en Village Cines llega a la pantalla grande mendocina el avant première de la película argentina Sudor frío, presentado por FM Montecristo 93.7. A su vez, el estreno nacional del filme será el próximo jueves.
Sudor frío es una película de terror dirigida por Adrián García Bogliano –Masacre esta noche y Habitaciones para turistas, entre otras– y fue íntegramente rodada en la ciudad de La Plata. El filme está protagonizado por Facundo Espinoza –en su primer protagónico– y Marina Glezer y marcará el debut como actriz de Camila Velasco.
La trama de Sudor frío trata de un joven que busca a su novia –desaparecida sin dejar rastros– que, acompañado de su mejor amiga (que maneja muy bien las redes sociales), se encuentra con dos asesinos psicópatas cargados de 25 cajas de explosivos. El filme se exhibió por primera vez en la 3ª edición del Festival Internacional de Cine de Horror Mórbido de México, donde, según su director, tuvo una gran recepción y buenas críticas. “Es la primera película argentina de terror que se estrenará en salas comerciales a gran escala en los últimos 50 años", dijo el director a diario Clarín.
La productora porteña Pampa Films y la productora platense Paura Flics, responsable de películas de horror independientes, se han asociado para llevar adelante esta película.

Los actores
Después de ser conocido por sus papeles en comedias televisivas como Los Roldán, Son amores y Valientes, Facundo Espinoza incursiona en un nuevo género y dijo al respecto que “es el primer largometraje donde participé tan activamente", porque aparte de actuar también fue parte de la banda sonora con su banda, Loco Suelto. Y agregó “es un género que se trata poco en la Argentina pero por los datos históricos puede aportar mucho a los adolescentes".
La actriz Marina Glezer –El polaquito– también habló de la película: “El ejercicio de la memoria activa me atrae, porque la dictadura nos tocó a todos los argentinos", a lo que García Bogliano agregó que “una de las fortalezas del cine norteamericano es que ingresa su historia a todos los géneros".

 

0 comentarios :

 
Ir arriba