El llamado "19-J" ya comenzó en las principales ciudades españolas. En Madrid, 6 columnas recorren distintas calles para confluir en Plaza Neptuno, cerca del Congreso nacional. Hay un ambiente festivo y pacífico para expresar el rechazo a las medidas anti-crisis, expresadas a través de "El pacto por el euro". Las redes sociales son un hervidero y piden que no haya disturbios.
Un domingo festivo pero de protesta se vive en España. El movimiento de los indignados marcha recorre las principales ciudades en rechazo a las medidas anticrisis, la clase política y el sistema financiero.
En Madrid, unas seis columnas con miles de personas avanzan por distintas calles. Confluirán en Plaza Neptuno, cerca del Congreso Nacional, por el centro de la capital. Los medios españoles señalan que el ambiente es pacífico e incluso festivo. Es la tercera marcha multitudinaria desde que se inició el movimiento de Indignados, conocido también con otro fecha distintiva: "15-M".
Los manifestantes se han movilizado en este "19-J" para expresar su rechazo al "Pacto por el euro", a los políticos y al sistema financiero, a los que responsabilizan de la crisis que se vive en el país ibérico. Los manifestantes avanzan al grito de "no nos representan".
"El Pacto por el euro" es una iniciativa impulsada por Alemania y Francia ante la crisis que sacude la región y que pretende dotar de competititividad a los países con problemas financieros. Prevé recortes, control del endeudamiento, reformas en el sistema de protección social y de pensiones y flexibilización del mercado de trabajo.
Una impresión fotográfica de la marcha, se puede ver a través de la cobertura on-line de El País, de Madrid, haciendo click acá. Por su parte, El Mundo destaca que, mientras la marcha avanza, las redes sociales son un hervidero de comentarios.
FUENTE: mdzol
0 comentarios :
Publicar un comentario